- Fechas: 11, 13, 18, 20 y 24 de noviembre
- Horario: de 17:30 a 19:30 horas
- Inscripción: hasta el 6 de noviembre en www.cepdecantabria.es
- Destinatarios: Docentes de Educación Física en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
- Lugar: IES Villajunco (Santander)
- Duración/créditos: 10 horas / 1 crédito
- Plazas: 20
PRESENTACIÓN
El Pickleball es una modalidad deportiva de reciente incorporación en el Tenis. Nació en 1965 en Estados Unidos y desde hace un par de años ha comenzado a introducirse en Cantabria. Es un deporte que combina elementos del tenis, el bádminton, el tenis de mesa y el pádel, por lo que favorece la adqusición de un amplio abanico de habilidades básicas predeportivas o deportivas. Introducirlo en los Centros de Enseñanza, dentro de los departamentos de Educación Física, puede ser un recurso didáctico de gran valor para favorecer el desarrollo integral del alumnado. las posibilidades que el Pickleball nos ofrece en el ámbito educativo son múltiples y variadas, porque a través de su práctica, además de desarrollar el factor lúdico del alumnado, también puede facilitar el desarrollo de otros aspectos fundamentales:
- Desarrollo fisiológico, orgánico y muscular, contribuyendo a mejorar la coordinación, el equilibrio, la locomoción, la resistencia aeróbica y anaeróbica.
- Desarrollo sociológico, aceptando las reglas de este deporte, su protocolo, normativa y favoreciendo las relaciones sociales con compañeros/as.
- Desarrollo psicológico, asumiendo las limitaciones que nos dictamina el pickleball, como cualquier otro deporte y aprendiendo a gestionar las emociones y las tensiones en cada momento. las competencias educativas adquiridas con la práctica de este deporte pueden ser: gestión de emociones encaminadas a un equilibrio emocional, elección de opciones para llegar a una toma de decisiones en cada golpe, etc.
- Desarrollo intelectual porque nos obliga a conocer el reglamento que es imprescindible memorizar.
Las razones fundamentales que aconsejan la introducción del Pickleball en los Centros de Enseñanza son:
- Deporte inclusivo e intergeneracional.
- Mínimo gasto de instalaciones y material para su práctica.
- Material sencillo y pista pequeña.
- Facilidad para el aprendizaje.
- Bajo nivel de frustración.
- Divertido y dinámico.
- Social y familiar.
- Innovador y atractivo.
OBJETIVOS
- Promover la práctica deportiva y hábitos saludables para todos/as.
- Conocer y pacticar el Pickleball como deporte inclusivo.
- Ayudar en la conciliación familiar.
- Llegar a todas las capas sociales y a todas las etapas evolutivas.
- Dar a conocer al profesorado el Pickleball.
- Facilitar los recursos básicos necesarios para dar a conocer el deporte del Pickleball y su aplicación en el area de la Educación Física.
- Interiorizar los conocimientos básicos teórico-prácticos del Pickleball y poder transmitirlos al alumnado.
CONTENIDOS
- Historia del Pickleball.
- Vocabulario del Pickleball.
- Reglamento básico.
- Instalaciones y material.
- Ejercicios y juegos.
- Enseñanza de los golpes básicos.
- Técnica y táctica.
- Programación: Sesión y Unidad didáctica.
- Metodología.
PROGRAMA
Día 11 de noviembre
- Presentación.
- Familiarización.
- Atención a la diversidad.
Día 13 de noviembre
- Golpes básicos (Iniciación 1)
- Retos / juegos modificados.
Día 18 de noviembre
- Golpes básicos (Iniciación 2)
- Retos / juegos modificados.
Día 20 de noviembre
- Golpes avanzados (Profundización)
- Retos / juegos modificados.
Día 24 de noviembre:
- Propuestas de situaciones de aprendizaje.
- Propuestas de evaluación.
- APPS.
METODOLOGÍA
Las sesiones serán predominantemente prácticas en las pistas del IES Villajunco, intercalando en su caso algunas explicaciones teóricas.
Los contenidos han sido diseñados de forma orientativa para el último ciclo de Primaria y primer ciclo de Secundaria, aunque se darán herramientas para poder ser incluidos en el resto de ciclos.
REQUISITOS
Es necesario llevar ropa y calzado apropiado para la práctica deportiva. La organización del curso proporcionará tanto el material bibliográfico como el deportivo necesario para la práctica del Pickleball.
PONENTES
- Pablo Puente Incera, profesor de Educación Física en el IES Albericia.
- Mario Elola Méndez, profesor de Educación Física en el IES Villajunco.
- Pedro Iglesias Escalante, profesor de Educación Física en el IES Garcilaso de la Vega.
- Pedro Gutiérrez Gómez, instructor y juez de pista de Pickleball
DESTINATARIOS
Docentes de Educación Física en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria que no hayan participado en la edición anterior del curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La inscripción se realizará por orden de inscripción según los siguientes criterios de preferencia:
- Profesorado destinatario.
- Resto de profesorado de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 10 horas / 1 crédito.
Plazas: 20
Lugar: IES Villajunco (Santander)
Fechas: 11, 13, 18, 20 y 24 de noviembre
Horario: de 17:30h a 19:30h
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el día 6 de noviembre. La lista de admitidos se publicará en la web el día 7 de noviembre.
Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria y consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
A efectos de la certificación de la actividad es obligatorio consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante.
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:
Tutorial Descarga Certificados.pdf