- Fechas: Del 4 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
- Inscripción: Hasta el 24 de octubre de 2025
- Destinatarios: Docentes en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria
- Lugar: Plataforma MOODLE
- Duración/créditos: 40 horas / 4 créditos
- Plazas: 30
PRESENTACIÓN
Este curso tiene como finalidad combinar el poder de las matemáticas con los principios de ciberseguridad, brindando a los participantes los conocimientos esenciales sobre protección de la información a través de distintos métodos de cifrado, descifrado y buenas prácticas digitales. Es muy importante que el profesorado asimile estos métodos e incorpore la enseñanza de la ciberseguridad en su práctica docente habitual desde edades tempranas.
OBJETIVOS
- Acercar al alumnado a la criptografía, criptoanálisis y a la ciberseguridad mediante situaciones reales y RETOS que muestren la aplicación de las matemáticas y del sentido común.
- Introducir sistemas de cifrado clásicos y modernos, junto con nociones de esteganografía, RSA y nociones básicas de computación cuántica
- Desarrollar competencias matemáticas del currículo de ESO y Bachillerato a través de actividades prácticas.
- Promover el uso seguro de internet y la protección frente a amenazas digitales.
- Fomentar el pensamiento crítico ante riesgos online como el phishing, la suplantación, el grooming, mensajes fraudulentos, fake news, etc.
- Potenciar el interés por las matemáticas con un enfoque lúdico y aplicado.
- Aplicar en el aula todo lo aprendido y servir de inspiración para docentes que deseen integrar ciberseguridad en el aula de matemáticas y de forma transversal.
CONTENIDOS
- Esteganografía y sistemas de cifrado clásico de transposición (la escítala espartana) y sustitución monoalfabética (A1Z26, Atbash, Polibio, César,,,,)
- Sistemas de cifrado clásico de sustitución polialfabéticos (Alberti, Trithemius, Vigenère, …)
- Nociones básicas de criptografía moderna, iniciación a RSA, aplicaciones y computación cuántica.
- Ciberseguridad en el aula. Guía de buenas prácticas: 15 recomendaciones básicas.
METODOLOGÍA
Aprendizaje teórico-práctico que combina lo mejor del mundo digital con lo más inspirador de la docencia activa. Nuestro punto de encuentro será la plataforma de teleformación Moodle, un espacio diseñado para que aprendas a tu ritmo, con autonomía, pero nunca en soledad.
El corazón del curso está en las actividades interactivas: retos, propuestas didácticas, talleres creativos y recursos listos para usar con tu alumnado. No te limitas a leer, ¡te conviertes en diseñador de aprendizaje!
Al final de cada tema te encontrarás con una autoevaluación, pensada no como un examen, sino como una herramienta para revisar lo que has interiorizado, afianzar conceptos y seguir avanzando con confianza.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabajan las siguientes competencias de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A.1.1
1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional. 1.2. A.2.1
2.1. Búsqueda y selección de contenidos digitales 2.1.A.2.1
PONENTES
- Abel Martín. Miembro de la Sociedad Matemática Agustín de Pedrayes, divulgador matemático y colaborador de la cátedra CastroAlonso de Ciberseguridad de la Universidad de Oviedo.
- Esther Lorenzo. Profesora de didáctica de la Matemática de la Universidad de Oviedo.
- Marta Martín Sierra. Licenciada en Matemáticas y profesora del IES Pérez de Ayala de Oviedo.
- Víctor Sánchez Valdés. Licenciado en Matemáticas y profesor del IES Pérez de Ayala de Oviedo.
DESTINATARIOS
Docentes en activo con destino en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1º. Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la especialidad de Matemáticas.
2º. Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de Física y Química, Tecnología.
3º. Resto de profesorado.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 40 horas / 4 créditos
Plazas: 30
Lugar: Plataforma MOODLE
Fechas: Del 4 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 24 de octubre de 2025.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 03 de noviembre. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Conseguir “Apto” en las tareas evaluables propuestas en el aula virtual, conforme a la Orden EDU/41/2009.
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria. Para más información, puede consultar el siguiente Tutorial de descarga de certificados: Tutorial Descarga Certificados.pdf