PRESENTACIÓN
Doy clase de historia en tercero y este año tenemos una alumna moldava que no sabe nada, nada de castellano. Help. En Infantil cinco años ha empezado Sabba y no hay manera con su familia. Todo el día le hablan en árabe. Help. Jefatura me ha puesto dos horas de Refuerzo con tres alumnos para que aprendan castellano. No tengo ni idea de por dónde tirar. Help. Soy la nueva coordinadora del Centro pero, sinceramente, no sé muy bien cómo hacer esto de las clases de español. Help. Soy otra vez el profe de historia. De verdad, ¿cómo puedo dar clase de historia a alguien que no me entiende? Help, help, help…
Este Taller pretende dar algunas respuestas a los qué, quién, cómo, cuándo o porqué de la enseñanza-aprendizaje del castellano como lengua nueva en el contexto escolar.
OBJETIVOS
• Ofrecerte una introducción a la enseñanza del español como lengua nueva en el contexto escolar, tanto desde un punto de vista teórico como práctico.
• Darte pautas sobre la organización y preparación de contenidos y materiales eficiente y creativamente tanto para el aula ordinaria como para el refuerzo lingüístico, atendiendo a las necesidades específicas del alumnado de incorporación tardía al sistema educativo.
• Analizar aspectos gramaticales y pragmáticos de la lengua.
PROGRAMA
1ª Sesión: Martes, 27 de septiembre. Los porqués de los cómos. Breve revisión de aspectos teóricos de la enseñanza-aprendizaje de la lengua que se plantearán como una manera de ofrecerte herramientas que te ayuden a fundamentar y contextualizar las decisiones que tendrás que tomar cuando planifiques y desarrolles tus clases. Ponemos en práctica lo que hablamos en la sesión.
2ª Sesión: Miércoles, 28 de septiembre. Los cómos del Aula de Refuerzo Lingüístico. Qué aspectos trabajar, cómo trabajarlos, con qué material, cuánto tiempo, quién lo lleva adelante… Nos ponemos con ello. ¡A trabajar!
3ª Sesión: jueves, 29 de septiembre. Los cómos del Aula Ordinaria. Ok, perfecto, pero cómo dar clase a quien no me entiende cuando abro la boca. Cómo hago accesible lingüísticamente mi materia o curso a quién tiene dificultades con el castellano. Vamos allá.
PONENTE
José Uría Terán, Aula de Dinamización Intercultural de Torrelavega.
PROFESORADO DESTINATARIO
Coordinadores y coordinadoras de interculturalidad de los centros educativos pertenecientes al Aula de Dinamización Intercultural de Torrelavega.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Orden de inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 27, 28 y 29 de septiembre de 2022.
Horario: de 17:00-20:00.
Duración: 9 horas / 1 crédito.
Plazas: 40 plazas.
Lugar: CEP de Torrelavega.
INSCRIPCIÓN
Inscripción: a través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: hasta el 23 de septiembre de 2022.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 26 de septiembre de 2022. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y para acceder a los contenidos.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Dirección del CEP de Torrelavega.