- Fechas: 3, 10 y 15 de diciembre de 2025
- Horario: 17:30h-20:30h
- Inscripción: hasta el 27 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas
- Destinatarios: Profesorado de Educación Infantil. Ver "Criterios de selección"
- Lugar: ONLINE /Formación Telemática
- Duración/créditos: 9 horas / 1 crédito
- Plazas: 30 plazas
PRESENTACIÓN
En la etapa de Educación Infantil, el aprendizaje se construye a través de la experiencia, la emoción y la manipulación. Las cajas de lectura y las cajas de aprendizaje constituyen una poderosa herramienta pedagógica para favorecer la autonomía, la exploración y la curiosidad natural de los niños y niñas de estas edades.
Este curso propone un recorrido que conecta la neuroeducación con la pedagogía activa y el diseño de materiales manipulativos inclusivos, mostrando cómo las funciones ejecutivas, la lectura significativa y las propuestas abiertas se entrelazan para construir aprendizajes duraderos y accesibles para todos.
La formación será guiada por tres especialistas, que ofrecerán una mirada integral: del por qué (neuroeducación y pedagogía) al qué (materiales y lecturas) y al cómo (diseño de cajas de aprendizaje).
OBJETIVOS
CONTENIDOS
PONENTES
Coral Elizondo es formadora de docentes, maestra y Licenciada en Psicología en la especialidad de psicología educacional.
Ane Arribillaga, actualmente jubilada, ha sido directora del CP Mendigoiti de Pamplona. Es maestra, formadora y educadora certificada en disciplina positiva de aula.
Sara Olalla es maestra de E. Infantil en el CEIP Santa Catalina (Aranda de Duero) y de E. Primaria y E. Infantil en el CEIP Fernando de Rojas.
Teresa Alonso es maestra de E. Especial en el CEE de Burgos y de E. Infantil en el CEIP Fernando de Rojas.
PROGRAMA
3 de diciembre. El cerebro que aprende jugando: neuroeducación y pedagogía activa. Coral Elizondo.
10 de diciembre. Las cajas de lectura y las bandejas Montessori: propuestas educativas para conectar con la infancia, los sentidos, el juego y el aprendizaje. Ane Arribillaga.
15 de diciembre. Aprender con sentido: diseño de cajas de aprendizaje inclusivas. Sara Olalla y Teresa Alonso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 3, 10 y 15 de diciembre de 2025.
Duración: 9 horas / 1 crédito.
Plazas: 30 plazas.
Hora: 17:30h-20:30h.
Lugar: Formación telemática.
Inscripción:
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 27 de noviembre de 2025 a las 10:00h. La lista de admitidos se publicará en la web el día 27 de noviembre a partir de las 13:00h. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación o no puedan acudir a la primera sesión, deberán comunicarlo al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los/las docentes en reserva por orden de inscripción)
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Los participantes que hayan cumplido los requisitos para la certificación, podrán descargar de forma digital dicho certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria. Para más información, consultar el siguiente manual:

