PRESENTACIÓN
El Plan de Modernización de la Formación Profesional establece que la calidad de la FP ha de avanzar incorporando, necesariamente, elementos que simulen los entornos laborales. Se requiere avanzar hacia metodologías basadas en proyectos o retos próximos a cada sector productivo.
Teniendo en cuenta el Plan Estratégico de Formación Profesional, que establece como objetivo impulsar la innovación, tanto tecnológica como metodológica, debemos seguir avanzando en el impulso a las metodologías activas, en concreto el aprendizaje colaborativo basado en retos, o proyectos.
Este itinerario formativo está enmarcado en la formación inicial, obligatoria para todas las personas componentes de los proyectos aprobados por la última convocatoria RetaCantabriaFP de la Dirección General de Formación Profesional, pero también abierto al resto de profesorado interesado en aplicar el cambio metodológico en su aula.
El itinerario conllevará cinco sesiones a cargo de expertos en la materia. Además, los participantes realizarán una práctica de trabajo en su aula con una duración de seis horas en total. Dicha práctica será expuesta en la sesión final.
OBJETIVOS
- Fomentar y apoyar el desarrollo y puesta en práctica de retos en Formación Profesional.
- Valorar oportunidades y dificultades para la adopción de metodologías activas/colaborativas.
- Utilizar un modelo común de diseño de reto para todos los centros de Formación Profesional de Cantabria.
- Conocer experiencias prácticas de Aprendizaje Colaborativo basado en Retos en los Ciclos Formativos de Formación Profesional.
CONTENIDOS
- Aprendizaje Basado en Retos en Formación Profesional: definiciones, contextos y evidencias.
- Elementos clave y pautas para el diseño de retos.
- Creación y gestión de equipos de trabajo en el aula.
- Resolución creativa de problemas.
- Implicación de agentes externos.
- Evaluación de competencias técnicas y transversales.
- Experiencias de centros.
PONENTE
Iván Diego Rodríguez, del equipo de formadores Valnalón, empresa pública colaboradora en la formación de metodologías activas en FP de los Centros de Formación de Profesorado de la Consejería de Educación del Gobierno de Asturias.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 21 horas (15 presenciales y 6 de trabajo práctico) / 2 créditos
Plazas: 45 en cada turno
Lugar: CEP de Santander
Fechas: 18, 25 de octubre, 9, 15 de noviembre y 14 de febrero de 2023
Horario: 9:30 a 12:30 o 16:30 a 19:30 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado que imparta enseñanzas en alguno de los ciclos de Formación Profesional durante el presente curso.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado destinatario que forme parte de algún proyecto seleccionado para RetaCantabriaFP, que no haya realizado esta formación con los CEP de Cantabria.
2. Profesorado destinatario que forme parte de la relación de participantes de alguno de los proyectos presentados y no seleccionados a la convocatoria de RetaCantabriaFP.
3. Resto de profesorado destinatario.
En el caso de que la demanda de plazas supere las disponibles, se adjudicará un máximo de cuatro por proyecto aprobado / dos por centro educativo con proyectos RetaCantabriaFP no seleccionados.
Es OBLIGATORIO indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). Realización de una práctica documentada que será expuesta en la sesión final.
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Santander.