PRESENTACIÓN
Aprender a identificar las oportunidades en campo para la transmisión de conceptos relacionados con la biodiversidad, generando itinerarios educativos en cualquier tipo de zona verde, es un objetivo que nos podemos plantear desde la escuela. Para ello hemos de comprender el proceso de elaboración de estrategias de comunicación y herramientas para la construcción de circuitos interpretativos que fomenten la biodiversidad.
Así nace la idea de este curso, pensado desde la experiencia y el bagaje real del trabajo en campo con centros escolares en entornos urbanos o periurbanos y con especial atención hacia la naturaleza y biodiversidad. Se explicarán los diversos problemas que se puede encontrar el personal docente al trabajar con menores desplazándose a pie por el medio natural de Cantabria y las mejores maneras de afrontarlos.
OBJETIVOS
• Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos para ser capaces de plantear un itinerario educativo básico en cualquier entorno natural de Cantabria.
• Detallar específicamente cada una de las indicaciones y/o /recomendaciones del itinerario sobre dónde realizar las paradas.
• Determinar y posicionar con éxito los contenidos a explicar a lo largo de la ruta.
• Compartir el diseño del itinerario formativo con los compañeros valorando de forma constructiva los trabajos.
PROGRAMA
Lunes 10 de octubre de 17:00 a 20:00, en el CIMA:
Aproximación teórica al concepto de biodiversidad e itinerario interpretativo. Se analizarán casos prácticos dentro de los entornos de trabajo más habituales de Cantabria, aprendiendo a identificar las oportunidades de transmisión de conocimientos.
Se mostrarán las principales herramientas digitales que ayudan a trazar y compartir los itinerarios educativos planteados.
Jueves 13 de octubre de 17:00 a 20:00,
en el Parque Atlántico de Las Llamas, Santander:
Si hay demanda de más de 10 personas se facilitará un autobús desde el CIMA.
En esta jornada se plantearán las diferentes estrategias de aprendizaje y comunicación al trabajar con menores fuera del aula en un ambiente natural. Se identificarán las técnicas de comunicación más efectivas para la transmisión de conocimientos en campo.
Sábado 15 de octubre de 11:00 a 17:00,
en la senda fluvial El Minchón, Cabezón de la Sal:
Se ofrece un autobús que cubre el desplazamiento desde el CIMA hasta la senda fluvial y viceversa.
Se realizará una ruta interpretativa* por el Parque de El Minchón, de Cabezón de la Sal.
*ACTIVIDAD DE OBLIGADA ASISTENCIA PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN.
Lunes 24 de octubre de 17:00 a 20:00, en el CIMA:
Una vez realizada la ruta interpretativa por el Parque de El Minchón, los participantes han de preparar una ruta interpretativa adaptada a un contexto laboral escolar real. En esta sesión se presentarán los trabajos de todos los participantes y se resolverán las posibles dudas que hayan ido surgiendo en la elaboración del trabajo.
PONENTE
Diego de Vallejo Pérez.
Ingeniero Técnico Forestal y Educador Ambiental
PROFESORADO DESTINATARIO
Maestros de la especialidad de Educación Primaria y Educación Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Maestros de Educación Primaria y Educación Secundaria en activo.
2. Resto de profesorado en activo.
3. Resto de profesorado.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Horario y lugar:
- 10 de octubre: De 17:00 a 20:00. Centro de Investigación de Medio Ambiente (CIMA)
- 13 de octubre: de 17:00 a 20:00. Parque Atlántico de Las Llamas, Santander.
- 15 de octubre: De 11:00 a 17:00. Senda fluvial El Minchón, Cabezón de la Sal.
- 24 de octubre: De 17:00 a 20:00. Centro de Investigación de Medio Ambiente (CIMA)
Duración: 25 horas (15 presenciales y 10 de trabajo autónomo) / 2,5 créditos
Plazas: 25 plazas
INSCRIPCIÓN
Inscripción: A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 4 de octubre de 2022.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 5 de octubre a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) y entrega de la tarea obligatoria propuesta en la formación.
RESPONSABLE
Asesoría de Primaria del CEP de Torrelavega.