- Fechas: 12 de noviembre de 2025, 14 de enero, 25 de febrero, 8 y 22 de abril de 2026
- Inscripción: Hasta el 7 de noviembre de 2025 a las 11:00 horas.
- Profesorado destinatario: Profesorado que imparta actualmente la asignatura de Lengua y Literatura y que tenga formación en coeducación
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 15 horas / 1,5 créditos
- Plazas: 16 plazas (8 de educación primaria y 8 de educación secundaria).
PRESENTACIÓN
La formación en coeducación al alumnado de todas las etapas del sistema educativo es una exigencia legal (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia; Ley 2/2023, de 28 de febrero, para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas y la Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, entre otras).
Con la finalidad de facilitar al profesorado del área de lengua y literatura el cumplimiento de la normativa en coeducación este grupo de trabajo se constituye con la finalidad de crear un repositorio de textos literarios con actividades coeducativas de aula asociadas a los mismos.
OBJETIVOS
• Seleccionar textos literarios para trabajar a través de ellos la coeducación.
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
Se trabajará de forma colaborativa y se alternará el trabajo en distintas agrupaciones durante las sesiones presenciales con el trabajo individual entre sesiones.
PONENTE
Marián Moreno Llaneza, profesora de Lengua y Literatura experta en coeducación y asesora de coeducación del Instituto Asturiano de la Mujer.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Fechas: 12 de noviembre, 14 de enero, 25 de febrero, 8 y 22 de abril
Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Plazas: 16 plazas (8 de educación primaria y 8 de educación secundaria).
Hora: 17:30-20:30.
Lugar: CEP de Santander.
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado que imparta actualmente la asignatura de lengua y literatura y que tenga formación en coeducación (indicar esta circunstancia en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección de participantes se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 7 de noviembre de 2025 a las 11:000 horas. La lista de admisiones se publicará en la web el día 10 a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
*Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida. Es obligatorio consignar la inscripción con los datos de identificación completos, tal y como constan en el NIF de cada participante.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente ya que se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa. 1.1. A.1.1.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Además, se requerirá la presentación en cada una de las sesiones del trabajo elaborado según las indicaciones de la organización que se establezca.
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:
Tutorial Descarga Certificados.pdf