- Fechas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2025.
- Inscripción: Hasta el 3 de noviembre a las 10:00 horas.
- Profesorado destinatario: Profesorado de Educación Primaria.
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 12 horas / 1 crédito
- Plazas: 20.
PRESENTACIÓN
En el contexto educativo actual, marcado por una legislación que promueve la inclusión y la accesibilidad universal, y ante el creciente número de diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA), se hace necesario atender a las características de aprendizaje de este alumnado desde las distintas áreas de conocimiento.
Este curso contribuye a capacitar al profesorado de Educación Primaria sobre la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con diagnóstico de TEA, un área en la que algunos docentes expresan sentirse poco preparados ante estudiantes con necesidades especiales.
La formación se dirige fundamentalmente a los docentes en ejercicio de Educación Primaria que tienen alumnado con diagnóstico de TEA en sus aulas. Busca trasladar a la práctica docente metodologías de enseñanza de contenidos matemáticos adaptadas a las características del TEA.
A lo largo del curso, se presentan las características del TEA que condicionan el aprendizaje de las matemáticas, se dan orientaciones metodológicas concretas y se presentan experiencias reales contrastadas que han demostrado ser eficaces para favorecer el aprendizaje matemático en estudiantes con diagnóstico de TEA.
OBJETIVOS
Comprender las principales características del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y su relación con el aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria
Conocer y valorar la aplicación de estrategias de enseñanza de las matemáticas (metodologías docentes, recursos y adaptaciones) que faciliten el aprendizaje de conceptos matemáticos a estudiantes con diagnóstico de TEA en Educación Primaria.
CONTENIDOS
PROGRAMA Y PONENTES
05/11.Carmen Hernáez Cuesta y Vanesa García Bedia (CREE Parayas). Trastorno del Espectro Autista (TEA) y aprendizaje de las matemáticas.
12/11. Carmen Hernáez Cuesta y Vanesa García Bedia (CREE Parayas). Orientaciones para la enseñanza a alumnado con diagnóstico de TEA en Educación Primaria.
19/11. Irene Polo Blanco (Universidad de Cantabria).
Prácticas basadas en evidencias sobre competencia matemática temprana (cardinalidad, conteo, conocimiento matemático informal y formal) y patrones de repetición y geométricos.
26/11 Raúl Fernández Cobos y María José González López (UC).
Prácticas basadas en evidencias sobre resolución de problemas aritméticos verbales en alumnado con diagnóstico de TEA en Educación Primaria
Carmen Hernáez Cuesta
Maestra especialista en AL/PT, licenciada en Ciencias de la Educación, con largos años de experiencia en la intervención con alumnado dentro del espectro autista. Forma parte del equipo pedagógico del CREE Parayas desde su creación como especialista de AL. Ha participado en la publicación de artículos en revistas educativas, como ponente en diferentes cursos de impartidos por el CEP de Santander, así como en el XVI Congreso de Educación de Cantabria: Cantabria es inclusión.
Vanesa García Bedia
Maestra de Educación Primaria y especialista en Pedagogía Terapéutica con más de dos décadas de experiencia en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Pertenece al CREE Parayas desde hace 14 años. Ha impartido cursos formativos destinados a los profesionales de nuestra comunidad relacionados con las diferentes necesidades educativas especiales y en especial con el TEA y ha colaborado en congresos y publicaciones relacionadas con la educación inclusiva.
Irene Polo Blanco
Doctorado en la Universidad de Groningen (Países Bajos) en 2007 con una tesis sobre modelos para la enseñanza de la geometría, integrando perspectivas didácticas, históricas y matemáticas. Desde 2011, es profesora contratada doctora en Didáctica de la Matemática en la Universidad de Cantabria. Su principal línea de investigación es el aprendizaje matemático en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y lidera un grupo de investigación centrado en esta temática (https://matematicasyautismo.unican.es/). Ha publicado diversos trabajos sobre perfiles cognitivos y aprendizaje matemático, estrategias de resolución de problemas y metodologías de enseñanza para estudiantes con TEA. Además, colabora con otros equipos a nivel nacional e internacional.
Raúl Fernández Cobo
Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria, en el área de Didáctica de las Matemáticas. Entre sus líneas de investigación se encuentran la identificación de factores cognitivos y lingüísticos que pueden intervenir en el aprendizaje matemático de los estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA), el diseño y evaluación de metodologías específicas para enseñar resolución de problemas a alumnos con TEA y dificultades de aprendizaje en matemáticas, y la formación inicial del profesorado en necesidades específicas de apoyo educativo vinculadas con las matemáticas.
María José González López
Tiene más 30 años de experiencia como profesora e investigadora en la Universidad de Cantabria. Imparte docencia en asignaturas del área de Didáctica de la Matemática relacionadas con la formación de profesorado en la Facultad de Educación. Realiza investigación en distintos temas relacionados con la formación de profesorado de matemáticas y con la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con dificultades de aprendizaje. Ha publicado una centena artículos de investigación en Educación Matemática y ha participado en numerosos proyectos de investigación educativa.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 12 horas / 1 crédito.
Horario: 17:00 a 20:00 horas.
Fechas: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2025.
Plazas: 20.
Lugar: CEP de Santander.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: hasta el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas.
La lista de admitidos se publicará en la web el 3 de noviembre a partir de las 12:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria y consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados: