CURSO: CLAVES PARA EL APRENDIZAJE VIVENCIAL DEL ENTORNO Y LA BIODIVERSIDAD

Imprimir

C053 1617

 

  • Fechas: 13, 14, 21 de octubre, 3 y 4 de noviembre de 2025.
  • Inscripción: hasta el 8 de octubre de 2025 a las 12:00 horas.
  • Destinatarios: Profesorado de Educación Primaria.
  • Lugar: CEP de Santander y salidas.
  • Duración/créditos: 15 horas /  1,5 créditos
  • Plazas: 20.

 

PRESENTACIÓN

Acercar la naturaleza a los centros educativos favorece el crecimiento y aprendizaje en un entorno más saludable, permitiendo ofrecer mejores soluciones a los cambios complejos y a los desafíos actuales, ya sean ambientales, sociales o económicos, independientemente de que sean locales o mundiales con el objetivo de crear un mundo ambientalmente sostenible, socialmente equitativo y económicamente justo.
Este curso se celebra en el CEP de Santander en coordinación con personal de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), ONG ambiental decana en España, contando con la colaboración de ponentes con experiencia en algunas de las materias. La colaboración se enmarca en el proyecto Santander Capital Natural. Un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Santander, que tiene como objetivo principal el refuerzo del papel de la red de zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad a escala local, potenciando los servicios ambientales que ayudan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Santander. Contando para ello con la planificación estratégica, la participación ciudadana y la implicación de la sociedad de Santander. Santander Capital Natural cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

OBJETIVOS

• Generar líneas de trabajo que consideren el medio urbano como un lugar a partir del cual trabajar conceptos de biodiversidad, gestión y conservación de la naturaleza.
• Crear una mayor conciencia de los servicios ecosistémicos que proveen a los ciudadanos la biodiversidad urbana, la infraestructura verde y la infraestructura azul.
• Dar a conocer la conservación y fomento de la biodiversidad urbana como herramientas para que las ciudades puedan adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
• Formar a la comunidad educativa sobre la fauna y flora más común en nuestras ciudades.
• Crear inquietudes y actitudes proactivas para desarrollar acciones de conservación en el entorno urbano.
• Poner a disposición de los docentes y alumnos herramientas de ciencia ciudadana que puedan ser utilizados en los centros docentes y dar a conocer su potencial.
• Dar a conocer las posibles herramientas educativas que pueden emplearse para fomentar la biodiversidad urbana desde los propios centros educativos.

PROGRAMA Y PONENTES

13/10 - Sesión materiales y recursos. Eduardo de Andrés, educador ambiental de SEO/BirdLife en Cantabria. Horario de 17.30 a 20.30

14/10 - Sesión salida a Mataleñas. Eduardo de Andrés, educador ambiental de SEO/BirdLife en Cantabria. Horario de 17:00 a 20:00

21/10 - Visita a patio naturalizado. CEIP Fuente de la Salud, Santander. Eduardo de Andrés, educador ambiental de SEO/BirdLife en Cantabria. Horario de 17:00 a 20:00

3/11 - Sesión Accesibilidad y Universalidad en la naturaleza. Júlia Moya, educadora social en SEO/BirdLife Cataluña. Horario de 17.30 a 20.30

4/11 - Sesión situaciones de aprendizaje en la naturaleza. Silvia Corchero, maestra de Educación Infantil e Ingeniera Técnico Forestal. Especialista en Aprendizaje Cooperativo e Inteligencias Múltiples. Horario de 17.30 a 20.30

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración: 15 horas / 1,5 créditos.
Horario: 17:30 a 20:30 o 17:00 a 20:00 horas. Consultar programa.
Fechas: 13, 14, 21 de octubre, 3 y 4 de noviembre de 2025.
Plazas: 20.
Lugar: CEP de Santander y salidas.

DESTINATARIO

Profesorado de Educación Primaria. 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia (solo se admitirá una persona por centro): 
1. Profesorado de Primaria.
2. Resto de profesorado.
(Especificar la correspondiente circunstancia en “DATOS COMPLEMENTARIOS" de la inscripción)

INSCRIPCIÓN

A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: hasta el 8 de octubre de 2025 a las 12:00 horas.
La lista de admitidos se publicará en la web el 9 de octubre a partir de las 10:00 horas. Las personas admitidas que decidan renunciar a su participación han de comunicarlo lo antes posible a la dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio inscribirse en esta actividad con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria y consignar los datos personales (nombre y dos apellidos) de forma completa, tal y como aparecen en el NIF del participante. Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

RESPONSABLE

Asesoría de Primaria del CEP de Santander.