- Fechas: del 21 al 30 de marzo de 2022
- Horario: De 17:30 a 20:30 h.
- Relación de personas admitidas
- Destinatarios: Tutores y tutoras de Educación Primaria
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 15 h / 1,5 créditos
- Plazas: 25
PRESENTACIÓN
Pretendemos poner en valor prácticas inclusivas, particularmente la lectura y la escritura como ejes transversales de la acción educativa.
Una palabra tan corta como "leer" engloba una enorme complejidad de procesos cognitivos, diferentes para cada tipo de persona lectora. La comprensión lectora va mucho más allá de la descodificación y la extracción de la información de los textos; leer es también saber interpretar el mundo y descifrar sus códigos, leer nos dota de herramientas para enfrentarnos a los retos y las dificultades que encontramos como seres humanos.
Recuperar la escritura en el aula significa poner el énfasis en la construcción del pensamiento y el conocimiento. Escribir para estructurar la información, desarrollar las ideas, elaborar un discurso propio, establecer hipótesis o argumentar un punto de vista. Escribir para comunicar los resultados de una investigación. Escribir para jugar con las palabras y sus significados, para abrir el camino hacia la ficción, hacia la creación literaria.
Nuestro objetivo es también configurar una comunidad educativa como comunidad lectora, como una estrategia para construir hábitos lectores en un contexto escolar. De esta forma se genera un ambiente que implica a toda la comunidad educativa, donde las prácticas lectoras se asocian a experiencias afectivas y gratificantes que se experimentan y/o se comparten de forma colectiva. De esta forma, transformaremos la lectura cotidiana -tanto en voz alta como silenciosa- y la conversación literaria, en un itinerario pedagógico estable, como espacio, tiempo, formato de enseñanza y no como algo esporádico o extracurricular. "