CURSO LEER Y ESCRIBIR PARA VIVIR

Imprimir

C030 2122

  • Fechas: 15, 16, 17, 24, 29 y 31 de marzo de 2022
  • Horario: Ver programa
  • Relación de personas admitidas
  • Destinatarios: Ver "Leer más"
  • Lugar:  CEP de Santander
  • Duración/créditos: 16 horas (3 no presenciales) / 1,5 créditos 
  • Plazas: 30
     

 

 

PRESENTACIÓN

Leer y escribir son productos culturales que hemos creado para poder comunicarnos en un tiempo y en un espacio diferidos.
La relación entre la notación gráfica y el lenguaje es, en sus inicios, una relación mágica que pone en juego tres elementos: un niño, un lector y un texto.
El niño va descubriendo el gran poder que tiene el lenguaje que representan las letras, el poder de la repetición, el mensaje no se desvanece, permanece de forma fija.
Leer las letras de las que salen las palabras tiene un poder especial: sólo mirándolas se convierten en lenguaje. Leer no deja de ser un acto sorprendente y misterioso ¿Qué tienen esas marcas que al mirarlas producen lenguaje?
La adquisición y dominio de esas marcas gráficas transcurren a lo largo de toda la vida.
Hablar de leer y escribir hoy es hablar del derecho de todos los niños y niñas llegados al mundo a acceder a la cultura letrada en las mejores condiciones. Estas condiciones se construyen de manera relevante en la educación infantil y primaria, en las primeras interacciones entre el texto, el adulto y el niño que empieza a leer y escribir.

Montserrat Fons Esteve
“Nacidos para leer ¿por qué?
(Aula de Infantil nº 67) 

OBJETIVOS

• Avanzar en el conocimiento de la mirada socio-constructivista de la enseñanza de la lengua escrita en la etapa de Infantil y primaria.
• Desarrollar desde el diseño y la práctica educativa un espacio para el debate, la reflexión y el análisis en torno a nuestras prácticas, con la finalidad de avanzar en la tarea docente de forma coherente y fundamentada.
• Articular un proyecto de centro coherente y consensuado en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
• Intercambiar propuestas prácticas desarrolladas en el aula entre los participantes de esta actividad. 

PROGRAMA

Martes 15 de marzo de 17:30 a 20:30
Una mirada poliédrica al aprendizaje inicial de la lectura y la escritura
Montserrat Fons y Rosa Gil. Asesoras de formación de formadores en el ICE de la UAB

Miércoles 16 de marzo de 17:30 a 20:30
Escenarios para el desarrollo de la lectura y la escritura.
Montserrat Fons y Rosa Gil.

Jueves 17 de marzo de 17:30 a 20:30
La interacción y la evaluación como motores de aprendizaje.
Montserrat Fons y Rosa Gil.

Jueves 24 de marzo de 17:30 a 20:30
Conclusiones. Rosa Gil. Sesión telemática.

Martes 29 de marzo de 17:30 a 19:30
Aspectos formales del proceso lectoescritor.
Héctor G. Rodicio.

Jueves 31 de marzo de 17:30 a 19:30
Aspectos formales del proceso lectoescritor.
Héctor G. Rodicio.

DATOS DE PARTICIPACIÓN

Duración: 16 horas (3 no presenciales) / 1,5 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP Santander
Fechas: 15, 16, 17, 24, 29 y 31 de marzo de 2022
Horario: ver programa.

PROFESORADO DESTINATARIO

Equipos de Profesorado de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Equipos de centro de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria (máximo cuatro docentes).
2. Resto de profesorado de Educación Infantil y Primer ciclo de Primaria.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.  

INSCRIPCIÓN

A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 15 de noviembre a las 12:00 horas

La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es obligatorio utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción. 

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009) y realización de la propuesta didáctica que se planteará durante la actividad. 

RESPONSABLE

Asesorías de Infantil y Primaria del CEP de Santander 

INFORMACIÓN PROTOCOLO COVID

Es obligatorio el uso de mascarilla en el aula, cumplimentar la declaración responsable COVID y seguir los protocolos sanitarios vigentes.