ARDUINO Y TINKERCAD PARA DOCENTES (CEP LAREDO)

L021 1819

 

  • Fechas:  Entre el 27 de enero y el 07 de marzo de 2025
  • Relación de personas admitidas
  • Destinatarios: Profesorado de Educación  Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
  • Lugar:  Plataforma Moodle CEPs de Cantabria.
  • Duración/créditos: 30 horas / 3 créditos
  • Plazas:  50

 

PRESENTACIÓN

La línea 3, competencia digital, del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado 2021- 2025 de Cantabria, nos dice que las tecnologías digitales han supuesto cambios trascendentales en todos los ámbitos de la sociedad. La educación y la formación juegan un papel determinante: la competencia digital ha pasado a formar parte indispensable de la alfabetización elemental del siglo XXI.
En este sentido, la utilización de las TIC, más concretamente la programación informática, se muestra como una parte interesante para el aula. Por ello, se plantea una formación que arranque desde lo más básico, para que cada docente pueda adquirir los conocimientos suficientes y adaptarlos a su especialidad. Será eminentemente práctica, aunque algunos conceptos se puedan explicar a medida que se vayan utilizando durante el curso.
La formación en la Competencia digital es y va a ser esencial en nuestra práctica docente, por ello, presentamos está formación con un eminente carácter práctico. 

OBJETIVOS

⦁
1. Conocer los fundamentos de la programación y la electrónica utilizando Arduino y Tinkercad. 
2. Aprender a diseñar y simular circuitos electrónicos, así como programar estos circuitos utilizando una placa Arduino y bloques de programación. 
3. Familiarizarse con la notación y estructuras de control en la programación para Arduino.
4. Aplicar conceptos matemáticos y manejo de variables en el contexto de la programación para Arduino. 
5. Realizar proyectos prácticos que incluyan la programación de LEDs, zumbadores, pulsadores, servomotores y sensores, para fortalecer el aprendizaje mediante la aplicación directa de conceptos teóricos.
6. Integrar Arduino y Tinkercad en el currículo educativo, desarrollando actividades que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad, y el aprendizaje activo entre los estudiantes.

 

CONTENIDOS

1) Introducción: 
a) Arduino
b) Adobe Tinkercad
i) Registro en Tinkercad.
ii) Interfaz de usuario.
iii) Creando un circuito.
iv) Programar un circuito con bloques.
v) Simulación del funcionamiento de un circuito.
vi) Exportación de un programa al IDE de Arduino para placas reales.
2) Bloques de programación en Tinkercad y Arduino
a) Salida
b) Entrada
c) Notación
d) Control
e) Matemáticas
f) Variables
g) De bloque a código
3) Arduino. Leds y zumbadores
a) Práctica 1. Encendiendo un led
b) Práctica 2. Controlando un buzzer
4) Arduino. Pulsadores
a) Práctica 3. Encendiendo un LED con un pulsador
b) Práctica 4. Controlando un LED tricolor
5) Arduino. Servomotores
a) Práctica 5. Controlando un servo
6) Arduino. Sensores
a) Práctica 6. Controlando una fotorresistencia
b) Práctica 7. Controlando un sensor de ultrasonidos

 

 

TUTORA

 Laura Folgado Galache. Profesora de Enseñanza Secundaria de FP de Sistemas y Aplicaciones Informáticas en el CIFP Txurdinaga de Bilbao. Miembro del equipo de Transformación Digital en Tknika.
Coordinadora de las Skills de Desarrollo Web de Euskadi.

 

METODOLOGÍA

Para el seguimiento del curso se utilizará un aula virtual en Moodle que dispondrá de los siguientes recursos: 
 
⦁ Documentación y videotutoriales para el seguimiento de los contenidos.
⦁ Fichas de cada práctica propuesta, con diseño del circuito, bloques y código fuente. 
⦁ Trabajos propuestos para realizar por el alumnado.
⦁ Recursos digitales: enlaces y guías didácticas.
⦁ Foro abierto para todos los participantes el que se podrán exponer dudas, propuestas, etc. 
⦁ Los trabajos y actividades serán valorados de manera individual para cada participante.
 
Los trabajos elaborados en el curso se publicarán, si así lo desea el profesor o profesora, en un Estudio dentro de la web de Scratch

 

 

DATOS DE LA ACTIVIDAD

 

 

Duración: 30 horas / 3 créditos
Plazas: 50 plazas
Lugar: Plataforma Moodle CEPs de Cantabria.
Fechas: Entre el 27 de enero y el 7 de marzo de 2025
Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 20 de enero de 2025 a las 10:00 h.

La relación de admitidos y admitidas se publicará en la página web del CEP el día 20 de enero de 2025 a partir de las 11:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es OBLIGATORIO utilizar la cuenta institucional de Educantabria tanto para realizar la inscripción como para acceder a la formación.

DESTINATARIOS

 Profesorado de Educación Secundaria en activo de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 La selección de participantes se realizará, entre el profesorado destinatario, por orden de inscripción

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

 La realización de este curso contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente. Con esta actividad formativa se trabajan las siguientes competencias del marco de referencia de CDD:
Área 1. Compromiso profesional
1.1 Comunicación organizativa. Nivel B2.
1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional. Nivel B2.
1.3 Práctica reflexiva. Nivel B2.
1.4 Desarrollo profesional digital continuo. Nivel B2.
1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital. Nivel B2.
Área 2. Contenidos digitales
2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales. Nivel B2.
2.2 Creación y modificación de contenidos digitales. Nivel B2.
2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales. Nivel B2.
Área 3. Enseñanza y aprendizaje
3.1 Enseñanza. Nivel B2.
3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje. Nivel B2.
Área 4. Evaluación y retroalimentación
4.1 Estrategias de evaluación. Nivel B2.
4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje. Nivel B2.
4.3 Retroalimentación y toma de decisiones. Nivel B2.
Área 5. Empoderamiento del alumnado
5.1 Accesibilidad e inclusión. Nivel B2.
5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje. Nivel B2.
5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. Nivel B2.
Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado
6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. Nivel B2.
6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital. Nivel B2.
6.3 Creación de contenidos digitales. Nivel B2.
6.4 Uso responsable y bienestar digital. Nivel B2.
6.5 Resolución de problemas. Nivel B2.

CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN

 Se expedirá la certificación correspondiente a docentes que realicen correctamente todas las tareas propuestas.

RESPONSABLE

 Asesoría de TIC del CEP de Laredo.