PRESENTACIÓN
Este seminario surge de la necesidad de crear, más que nunca, una comunidad en la que poder sentirnos respaldados ante la situación educativa tan poco común que estamos viviendo durante este curso académico. Un lugar donde poder reflexionar sobre las consecuencias futuras que tendrá sobre nuestro alumnado y labor docente, así como el modo de abordar esta nueva situación y cambios que implica, intercambiar y compartir experiencias, brindándonos apoyo a través de la participación y colaboración entre iguales.
Han sido muchos los cambios que han afectado, no solo a nuestra metodología y visión de lo deseable en educación, sino también y más importante, a nuestro modo de relacionarnos con nuestros alumnos, familias y compañeros. Muchos de nosotros nos preguntamos cuáles serán las consecuencias de esta falta de interacción social en nuestros alumnos, y más, si tenemos en cuenta, su franja de edad, en la que el contacto, el movimiento y la comunicación no verbal son tan importantes. Cómo afectará a su desarrollo psicomotor, sensorial, relacional, emocional, motivacional, atencional…
Inquietudes del tipo cómo poder suplir las dificultades y deficiencias que están originando las restricciones impuestas, están presentes todos los días. Una vez más, los maestros nos reinventamos y ajustamos nuestra labor docente a las necesidades del momento y tenemos la necesidad de sentir que no estamos solos, que somos una comunidad y que podemos contar con los compañeros que tenemos al lado, no solo en nuestro centro, nutrirnos de sus ideas y experiencia y compartir las propias. Éste, es el sentido de este seminario.
Esta actividad formativa forma parte del del Programa de Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la Educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
OBJETIVOS
- Propiciar un lugar de encuentro e intercambio de experiencias que ayuden a la reflexión y el buen hacer docente.
- Poner en valor la experiencia de los diferentes compañeros y compañeras, nutriéndonos de las aportaciones de cada uno de los integrantes.
- Reflexionar sobre las necesidades y carencias que la situación actual está provocando en nuestro alumnado e iniciar un plan de actuación de cara al curso venidero para contrarrestarlas.
PONENTES
- Mª Mar Ferré: Médico especialista en medicina de familia, dedicada al desarrollo infantil y la medicina integrativa. Autora y coautora de diversas publicaciones. Directora del aula de formación online jorgeferre.com y del gabinete de asesoría para escuelas y centros de terapia.
- Alicia Vallejo: Maestra de Educación Infantil. Pedagoga. Formadora de formadores.
CALENDARIO
- Lunes 8 de febrero: Mª Mar Ferré. Repercusión del Covid en el desarrollo infantil.
- Lunes 22 de febrero y 1 de marzo: seminario
- Lunes 8 de marzo: Alicia Vallejo. El derecho al juego.
- Lunes 15 y 22 de marzo: seminario
METODOLOGÍA
Este seminario está compuesto de dos ponencias, al término de cada una de ellas habrá dos sesiones en las que reflexionar sobre los temas tratados.
El seminario será coordinado por una o dos personas que actuarán como dinamizadoras de la actividad, facilitando una estructura o guion que propicie la reflexión.
Para favorecer la cohesión y la concreción de las tareas se elaborará un documento resumen sobre los temas tratados.
DESTINATARIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN
Profesorado de Educación Infantil en activo.
La selección de participantes se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios:
1. Profesorado de Educación Infantil en activo.
2. Profesorado en activo de otras etapas.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Hasta el 3 de febrero.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 5 de febrero a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
(*De no comunicar la ausencia a la primera sesión, se entenderá que se renuncia al curso, admitiendo a los docentes en reserva por orden de inscripción)
Es necesario utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD, cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.
RESPONSABLE
Asesoría de Educación Infantil del CEP de Laredo.