PRESENTACIÓN
Existe cada vez más evidencia científica acerca del papel que juegan las emociones en la vida de las personas, en su desenvolvimiento social y en los aprendizajes. La competencia profesional del docente en la práctica educativa debe cimentarse sobre la competencia emocional, ambas son binomio indisoluble. El cómo se realiza esta práctica educativa, tiene repercusiones en la construcción de climas seguros de interrelación en las aulas y por tanto en los aprendizajes.
Los centros educativos, más que nunca, debemos atender además de al cumplimiento de las medidas sanitarias, a la importancia del imprescindible cuidado socioemocional del alumnado. Un acontecimiento tan impactante como el que estamos viviendo, tiene consecuencias en toda la comunidad educativa y hemos de saber reconocerlas y considerar de qué manera y en qué medida podemos intervenir, en aras de promover el bienestar socioemocional de nuestro alumnado.
OBJETIVOS
• Conocer las aportaciones de la neuroeducación sobre aquellos procesos psicológicos o cerebrales que pueden estar interfiriendo en los procesos de aprendizaje y clima del aula. Tomar ventaja de los conocimientos sobre cómo funciona el cerebro de nuestro alumnado para cuidar.
• Adquirir competencias de comunicación y gestión emocional que permitan gestionar en el ámbito de la relación personal, grupal y en el ambiente de aprendizaje.
• Sugerir recursos que permitan trabajar con el alumnado el cuidado emocional tras las vivencias que han derivado de la situación de la Covid-19 en aras de adquirirlas como herramientas de trabajo en nuestra práctica educativa.
PROGRAMA
1ª sesión. Miércoles, 13 de enero
Presentación: Natalia Lavid (asesora de Infantil CEP Torrelavega), Alicia Ortiz (asesora de Primaria CEP Laredo) y Sonia López (Asesora de Atención a la Diversidad CEP Santander).
“Educar desde la sorpresa”.
David Bueno Torrens, divulgador científico, neurocientífico, especializado en el comportamientos y aprendizajes.
2ª sesión. Martes, 19 de enero
“El bambú neuroeducativo”
Marta Ligioiz, Médica, especialidad Neurociencia (Neurobiología del comportamiento). Co-directora del posgrado “Neuroeducación, aprender con todo nuestro potencial” de la UB
3ª Sesión. Lunes, 25 de enero
“Inteligencia Emocional en las aulas: Competencia docente”.
Alicia Martínez Peral, Psicóloga clínica, máster en intervención familiar sistémica, directora de Cuántica Gabinete de psicología y Salud.
4ª Sesión. Martes, 26 de enero
“El bienestar socioemocional en las aulas”
Jana González Gómez, psiquiatra infantojuvenil del S. Cántabro de Salud.
“El cuidado emocional en los procesos de duelo”
Noelia Palacio Incera, psicooncóloga infantil de Amara Cantabria, experta en cuidados paliativos.
5ª sesión. Lunes, 1 de febrero.
“Neurodidáctica, el poder de las emociones en la atención a la diversidad"
Chema Lázaro y José Ramón Gamo, docentes de la cátedra de neuroeducación de la Universidad de Barcelona.
6ª sesión. Martes,2 de febrero
“Funciones ejecutivas y resiliencia”
Anna Forés, Codirectora del posgrado de Neuroeducación de la UB.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 18 horas / 2 créditos
Plazas: 150 (50 Educación Infantil, 50 Educación Primaria y 50 Educación Secundaria)
Sesiones por videoconferencia a través de la plataforma Teams.
Fechas: Del 13 de enero al 2 de febrero
Horario: De 17:00 a 20:00 horas
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de la etapa de Infantil, primaria y secundaria.
(En breve saldrá una actividad formativa similar para docentes de FP).
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, entre el profesorado destinatario y de acuerdo con la siguiente distribución de plazas:
• 50 plazas para profesorado de Educación Infantil.
• 50 plazas para Profesorado de Educación Primaria.
• 50 plazas para profesorado de Educación Secundaria
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 11 de enero a las 11 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web de los CEP el día 12 a partir de las 13:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es imprescindible utilizar la cuenta institucional de Educantabria para realizar la inscripción y acceder al espacio virtual de la actividad.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesorías de Formación de los CEP de Laredo, Torrelavega y Santander