PRESENTACIÓN
“La evaluación del proceso de aprendizaje (…)
-tendrá un carácter formativo, regulador y orientador del proceso educativo al proporcionar una información (…) que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.
-(estará) inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (…) el profesorado recogerá información de manera permanente de dicho proceso, a través de la observación y el seguimiento sistemáticos, con el fin de detectar las dificultades.
-tendrá un carácter formador para el alumno, ya que el conocimiento y la comprensión de los procesos de evaluación permiten desarrollar estrategias que potencian el autoaprendizaje y la autoevaluación”.
Artículo 2 de la Orden de Evaluación de Secundaria
El carácter formativo de la evaluación lleva décadas recogido en nuestra normativa. Pese a ello, muchas de nuestras prácticas de evaluación en secundaria están muy lejos de ese principio, ancladas en una fuerte identificación entre evaluación y calificación, y asociadas a prácticas docentes muy “tradicionales”, alejadas de las metodologías activas y participativas propias de un contexto de aprendizaje competencial.
Los procesos de evaluación, cuya naturaleza es radicalmente educativa, son una parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje. Partiendo de ese principio, este curso pretende abordar los principios teóricos de la evaluación formativa y proponer estrategias y herramientas para desarrollar una práctica evaluadora verdaderamente educativa.
OBJETIVOS
• Reflexionar de forma colectiva sobre nuestras concepciones sobre evaluación y calificación, así como sobre nuestros procedimientos para evaluar los aprendizajes del alumnado
• Presentar los principios básicos de la evaluación formativa en contextos de enseñanza-aprendizaje de orientación competencial.
• Intercambiar experiencias y conocimientos relacionados con el uso de estrategias y herramientas para una evaluación formativa.
• Ofrecer recursos para el enriquecimiento y mejora de nuestras prácticas de evaluación.
PROGRAMA
Martes, 12 de enero / Sesión presencial telemática a través de Teams
Dime cómo evalúas y te diré qué clase de profesional eres
Miguel Ángel Santos Guerra (catedrático de la Universidad de Málaga)
Miércoles, 13 de enero
Claves de la evaluación formativa: una herramienta para el aprendizaje
Mariana Morales Lobo (consultora educativa independiente)
Lunes, 18 de enero
Pensando sobre nuestras prácticas de evaluación
Sesión grupal con Equipo CEP Santander
Lunes, 25 de enero
Claves de la evaluación formativa: una herramienta para el aprendizaje (II)
Mariana Morales Lobo
Lunes, 1 de febrero
Portafolio para la evaluación de competencias en primaria
Ana Castro, profesora titular de la Universidad de Cantabria
Miércoles, 3 de febrero
Hetero-evaluación, co-evaluación y auto-evaluación. Comunicación con las familias en el proceso evaluador.
Ana Castro, profesora titular de la Universidad de Cantabria
Miércoles, 10 de febrero
Re-pensando sobre nuestras prácticas de evaluación
Sesión grupal con Equipo CEP Santander
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 21 horas / 2 créditos
Plazas: 32
Lugar: CEP de Santander
Fechas: 12, 13, 18 y 25 de enero; 1, 3 y 10 de febrero de 2021.
Horario: 17:30 a 20:30 (excepto sesión de 12 de enero -17:00 h-)
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado de Educación Primaria.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia y con un máximo de tres plazas por centro educativo:
1. Jefes/as de Estudios y Directores/as de centro educativo.
2. Resto de profesorado de Educación Primaria.
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesorías de Primaria del CEP de Santander