- Fechas: 12, 14, 16, 19, 21, 26 y 28 de enero; 2, 4, 6, 9, 11, 23, 25 y 27 de febrero; 2 y 4 de marzo de 2026.
- Inscripción: Hasta el 12 de diciembre de 2025.
- Destinatarios: Todo el profesorado.
- Lugar: CEP de Santander
- Duración/créditos: 60 horas / 6 créditos.
- Plazas: 15.
PRESENTACIÓN
La lengua de signos española y la lengua de signos catalana (en la Comunidad Autónoma de Cataluña) alcanzaron su reconocimiento en el Estado Español en el año 2007 con la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas (BOE del 24 de octubre).
El objetivo no es otro que avanzar en la normalización lingüística de la lengua de signos, integrándola en el paradigma del plurilingüismo y en el reconocimiento del valor de las lenguas para la cohesión ciudadana. En otras palabras, el objetivo es contribuir al derribo de las barreras lingüísticas que aún existen entre personas sordas y oyentes.
El curso abordará contenidos gramaticales, de léxico, socioculturales y pragmáticos.
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
El MCER considera a los usuarios y alumnos que aprenden una lengua principalmente como agentes sociales. Por ello, todas las decisiones metodológicas en el MCER se inscriben en un enfoque orientado a la acción, en el que presta gran atención a las tareas pedagógicas. Las tareas son propuestas de acción para realizar en el aula que plantean un problema no lingüístico en el que el alumnado debe usar los conocimientos, capacidades y destrezas de la lengua que está aprendiendo para resolverlo.
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE
La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia:
1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración: 60 horas / 6 créditos.
Las sesiones tendrán lugar los días 12, 14, 16, 19, 21, 26 y 28 de enero; 2, 4, 6, 9, 11, 23, 25 y 27 de febrero; 2 y 4 de marzo de 2026.
Horario: 16:00 a 19.30 horas.
Lugar: CEP Santander
PROFESORADO DESTINATARIO
Todo el profesorado.
Tendrá prioridad el profesorado que imparta docencia a alumnado con LS. Esta información deberá consignarse en el apartado de “Datos complementarios” de la inscripción.
INSCRIPCIÓN
A través de la página web del CEP: www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 12 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas.
La lista de admitidos se publicará en la web el día 15 de diciembre a partir de las 12:00 horas..
Es obligatorio inscribirse con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria y cumplimentarla con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.
Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).