PRESENTACIÓN
El alumnado con Trastorno de Espectro Autista (TEA) requiere de una respuesta educativa que responda a sus peculiaridades de aprendizaje. Esa intervención precisa de una capacitación del profesorado especialista de forma que sea capaz de atender a sus necesidades educativas especiales.
El presente curso se dirige fundamentalmente a los especialistas en orientación educativa, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje con alumnado TEA en su centro y busca proporcionar formación sobre detección, evaluación e intervención con este perfil de alumnado.
OBJETIVOS
• Ofrecer una visión general sobre el alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
• Conocer las características del alumnado con TEA, para poder garantizar un apoyo de calidad
• Comprender las implicaciones de los problemas de comunicación, interacción social e inflexibilidad mental y comportamental
• Aportar estrategias de detección, evaluación e intervención
• Proporcionar herramientas y materiales para mejorar su aprendizaje en el ámbito escolar
• Disfrutar de los beneficios de tener un niño o una niña con TEA en el aula
PROGRAMA
Miércoles, 16 de febrero
Detección y evaluación en el entorno escolar
Ana González. Deletrea. Madrid
Martes, 1 de marzo
Primeras adaptaciones y estrategias
Rocío García. Especialista en TEA. Equipo de Atención Temprana de Castilla y León
Miércoles, 2 de marzo
Mi alumno/a con TEA nivel 1 (Síndrome de Asperger). Pautas y estrategias para el aula
Rocío García. Especialista en TEA. Equipo de Atención Temprana de Castilla y León
Lunes, 7 de marzo
Pautas de intervención psicoeducativa
Isabel Gutiérrez. Deletrea. Madrid
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración: 12 horas / 1 crédito
Plazas: 100
Fechas: 16 de febrero, 1, 2 y 7 de marzo de 2022
Horario: 17:00 a 20:00 horas
Sesiones por videoconferencia a través de Teams
PROFESORADO DESTINATARIO
Profesorado especialista con alumnado con TEA
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1º Profesorado especialista de orientación educativa, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje con alumnado TEA en su centro.
2º. Resto de profesorado especialista de orientación educativa, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje.
3º. Profesorado en general
Indicar estas circunstancias en el apartado de Datos Complementarios de la inscripción.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Participación, como mínimo, en el 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
RESPONSABLE
Asesoría de atención a la diversidad y educación inclusiva del CEP de Santander