PRESENTACIÓN
El III ENCUENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS EN ALV (Aprendizaje a lo Largo de la Vida), que se celebrará en Santander el día 21 de marzo de 2018, está enfocado fundamentalmente a servir de punto de conexión e intercambio de experiencias docentes entre profesionales que desarrollan su labor en el campo de la educación permanente (“un camino siempre abierto”), dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma. Al mismo tiempo, pretende ser una actividad que, en el marco de la formación continua del profesorado, contribuya a dar impulso a un esfuerzo continuado de mejora de la calidad de la enseñanza en la educación de personas adultas.
OBJETIVOS
• Visibilizar y difundir experiencias destacadas en diferentes ámbitos de la educación permanente, incluidas las enseñanzas a distancia.
• Favorecer el encuentro y el intercambio de buenas prácticas entre profesionales del campo del aprendizaje a lo largo de la vida.
• Establecer contactos y fomentar la creación de redes de centros docentes trabajando en el ámbito de la educación de personas adultas.
• Promover la reflexión sobre posibles aspectos de trabajo y formación, a la búsqueda de nuevos recursos para el desarrollo de la oferta formativa y de la actividad docente.
PROGRAMA
9:00 – 9:30 h.: Recepción y acreditación de asistentes.
9:30 – 10:00 h.: Inauguración.
Mañana
10:00 h. – 11:30 h.: “Proyectos que transforman centros”. Diego Redondo, director del CEPA Sierra Norte. 3er Premio Miguel Hernández 2017.
11:30- 12:00 h.: Pausa.
12:00 – 13:45 h.: Mesa de buenas prácticas con valor europeo añadido:
o “Viaje a Ítaca”. Suso Montero, coordinador del proyecto en el IES Campo San Alberto, de Noia. 1er Premio Miguel Hernández 2017.
o “Competencias transversales para el empleo y la inclusión social”, Javier Fombona, coordinador del proyecto Erasmus+ desde la Universidad de Oviedo, y Julia Magdalena García, directora del CEPA de Gijón.
Tarde
16:00 – 17:00 h.: “Thinking Tools para las competencias del siglo XXI”. David H. Harrison.
17:00 – 18:30 h.: Mesa de experiencias en centros de educación permanente en Cantabria.
o “Educación emocional y social en aprendizaje a lo largo de la vida””, CEPA de Reinosa.
o “Experiencias Erasmus+”, CEPA de Potes.
o “Diversidad cultural, interculturalidad y plurilingüismo en un CEPA”, CEPA ”Caligrama” .
o “Educación a distancia e inclusión”, IES José Mª de Pereda.
18:30 – 19:00 h.: Un camino siempre abierto: a través de la experiencia de los alumnos.
19:00- 19:30 h.: Conclusiones y clausura.
DESTINATARIOS Y ORDEN DE ADMISIÓN
La selección se realizará según los siguientes criterios de prioridad
1º Profesorado de Centros de Educación de Personas Adultas
2º Profesorado de IES que imparte: ESPAD, Bachillerato a Distancia, Bachillerato nocturno y Formación Profesional.
3º Resto de profesorado
Desde la Administración educativa se darán facilidades para la asistencia del profesorado interesado, a la vez que debe garantizarse la actividad básica en los centros de referencia. Por ello, será el/la directora/a de cada centro quien dé el visto bueno para asistir al evento.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
DURACIÓN: 8 HORAS (1 CRÉDITO)
PLAZAS: 100
FECHA Y HORARIO: 21 de marzo de 2018, de 9:00 a 19:30 horas
LUGAR: Salón de actos de la UNED. C/ Alta, 88. Santander.
INSCRIPCIÓN
Hasta las 12 horas del 20 de marzo de 2018. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 20 de marzo a las 13 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia completa, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente. Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente.
Asesorías de Formación Profesional y Educación Permanente y Atención a la Diversidad del CEP de Santander.