- Fechas: 14, 19, 21, 26 y 28 de Octubre
- Horario: de 17:00 a 20:00 horas
- Lista de admitidos
- Destinatarios: Ver "Leer más"
- Lugar: CEP de Laredo
- Duración/créditos: 15 horas. 1,5 créditos
- Plazas: 19
PRESENTACIÓN
“En la memoria siempre nos quedan las enseñanzas de aquellos profesores que dejaron huella en nosotros, no por lo que ellos sabían, sino por lo que nos hicieron sentir”.
En la transmisión de emociones, nuestro cuerpo se sirve de numeroso canales que complementan o contradicen lo que de forma oral expresamos. Conocer aspectos fundamentales del comportamiento no verbal, proporciona al docente un instrumento didáctico imprescindible que potencia el proceso educativo ya que permite controlar y dirigir sus propias emociones así como reconocer la que los alumnos emiten, en especial cuando entran en contradicción o son incongruentes.
Este programa, ha sido especialmente diseñado para la aplicación en base a los últimos avances científicos en materia de comportamiento no verbal en el entorno de la docencia y la formación, en especial en el actual momento histórico de adaptación y confusión emocional motivado por el Covid19 . El control de la expresión facial, los gestos, posturas y el paralenguaje nos ayudan a emitir el contenido de nuestra programación mediante un profundo proceso de comunicación emocional que, como se ha demostrado, consigue una mayor penetración del aprendizaje. Adaptar los principios que lo sustentan exige entender y sentir.
Esta actividad de formación está cofinanciada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Fondo Social Europeo.
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.