PRESENTACIÓN
El Plan Regional de Formación del Profesorado de Cantabria señala la atención temprana como un eje prioritario de actuación. El primer ciclo de Educación Infantil es un periodo muy sensible que exige compromiso, rigor y profesionalidad. En nuestra comunidad autónoma, la configuración especial de las aulas de dos años y la avalada trayectoria que tienen, hacen necesario un acompañamiento desde la formación para seguir mejorando la calidad y calidez que ofrecemos.
Esta actividad nace con el objetivo de reflexionar y actualizar las prácticas educativas y la posterior constitución de un equipo de profesionales que a lo largo del curso intercambien sus experiencias, inquietudes y conclusiones.
OBJETIVOS
- Crear un espacio para el intercambio, la reflexión, el aprendizaje entre iguales, la investigación y la puesta en práctica en las aulas de los temas que se traten, que favorezca una mayor calidad educativa así como la creación de redes entre personas y centros escolares.
- Fundamentar la práctica docente en edades tempranas haciendo hincapié en la toma de decisiones metodológicas y organizativas reflexivas, coherentes y planificadas.
- Conocer realidades diversas en relación a la planificación y diseño de nuestros espacios, los tiempos, las propuestas, los momentos y rutinas de vida cotidiana. Reflexionar sobre ellas vinculando teoría y práctica.
- Adecuar nuestras intervenciones como educadores de forma respetuosa con la infancia, mejorando los procesos de observación y planificación como respuesta a las necesidades reales infantiles.
- Programar y desarrollar en la práctica las conclusiones que se extraigan de las dinámicas planteadas en el grupo.
CONTENIDOS
- Necesidades y vínculo, el período de adaptación, la pareja pedagógica en el aula, conocimiento y análisis de protocolos institucionales que existen en el aula de dos años. Contaremos además con la intervención de la ponente Alicia Vallejo
METODOLOGÍA
Inicialmente y al tratarse de un seminario, la intención principal será propiciar el debate, la reflexión, la vinculación de teoría y práctica y la implicación activa de los y las educadoras, sin olvidarnos del impacto y la aplicación directa sobre nuestra práctica docente en las aulas de 2 años.
Será imprescindible el compromiso activo de cada uno/a de los integrantes del grupo, tanto en las sesiones presenciales como en su trabajo diario en el aula, así como en la exposición de las conclusiones en el grupo.
DESTINATARIOS
Maestros/as y Técnicos en activo en el primer ciclo de Educación Infantil. Se destinará la mitad de las plazas para cada uno de estos dos colectivos. En el caso de quedar plazas libres, se completarán según criterios de admisión.
CALENDARIO
- Octubre: martes 16 y 23.
- Noviembre: martes 6, 13 y 20.
- Diciembre: martes 4 y 11.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Maestros/as y Técnicos Superiores de infantil en activo en Aulas de 2 años que sean pareja pedagógica en el mismo centro educativo (indicarlo en el campo DATOS COMPLEMENTARIOS)
2. Maestros y Técnicos superiores de Infantil en activo en aulas de 2 años que no hayan recibido formación específica con anterioridad.
3. Maestros de Educación Infantil en activo
4. Resto de profesorado en activo.
DATOS DE LA ACTIVIDAD
Duración horas/créditos: 25 horas (21 + 4 horas de trabajo no presencial) 2,5 créditos
Plazas: 30 (15 TSEI + 15 Maestras/os)
Horario: de 17:30 a 20:30 h.
Fechas: Del 16 de octubre al 11 de diciembre de 2018
Lugar: CEP de Santander
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el 15 de octubre a las 10:00 horas.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 15 de octubre a partir de 12:00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
RESPONSABLES
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente, así como desarrollo y presentación de la propuesta de trabajo.
RESPONSABLES
Asesoría de Educación Infantil del CEP Santander.