PRESENTACIÓN
La práctica totalidad de alumnos de secundaria, adultos y FP no conciben el mundo sin su Smartphone. Esta tendencia se está extendiendo incluso a los últimos años de primaria. La metodología Mobile Learning (aprendizaje a través de dispositivos móviles) se va arraigando cada vez más. En el ámbito de las Lenguas Extranjeras y materias AICLE, ofrece nuevas formas de aprender y trabajar las competencias lingüísticas recogidas en el MCER y de motivar a los alumnos para seguir mejorándolas incluso fuera del aula.
OBJETIVOS
El curso de “Mobile Learning en LLEE y AICLE” propone, sobre todo, una oportunidad de formarse tecnológicamente en el contexto de las LLEE dentro de varios ámbitos vinculados con el mundo de las redes y las aplicaciones, para después incorporar esos conocimientos prácticos a las experiencias de aula.
Pretendemos descubrir nuevas formas de motivar al alumno y crear otras formas de aprendizaje de las LLEE.
Por otra parte, también tratamos de ofrecer una solución a la dificultad de implantación de las TIC en las aulas, así como trabajar esa competencia digital que tan esencial e interesante resulta para desarrollar proyectos o trabajos transversales.
Por último, esperamos inculcar a la comunidad educativa la importancia de los buenos hábitos de una “ciudadanía digital” y generar confianza y seguridad en esas nuevas tecnologías entre los centros y las familias de alumnos. Entendemos por "Ciudadano Digital" aquél que hace un uso seguro, responsable y ético de las tecnologías.
PONENTE
Miguel Ángel Ramos (Profesor de inglés, IES Villajunco)
PROGRAMA
SESIÓN 1: Presentación
MÓDULO 1:
SESIÓN 2: Realidad Aumentada - Apps de Creación de RA
(Códigos QR, HP Reveal, Layar)
SESIÓN 3: Realidad Virtual - Apps de RV
(Cardboard, Sites in VR, Expeditions)
MÓDULO 2:
SESIÓN 4: Mobile Learning - Apps para la Gestión de Contenidos Educativos (Padlet, Kahoot…)
SESIÓN 5: Mobile Learning - Apps de Interacción y Práctica
(Duolingo for Schools, Lyricstraining…)
SESIÓN 6 (online): Tarea de Aplicación de Contenidos del Curso
MÓDULO 3:
SESIÓN 7: Edmodo (I) – Creación y Configuración del Aula Virtual
SESIÓN 8: Edmodo (II) – Experimentación y gestión
SESIÓN 9: Edmodo (III) – Profundización (pruebas)
SESIÓN 10: Clausura del curso – Experiencias – Conclusiones
DESTINATARIOS
Profesorado en activo de Lenguas Extranjeras o un área AICLE de secundaria, formación profesional y adultos que no realizaron el curso homólogo del curso pasado.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1. Profesorado en activo de Lenguas Extranjeras o un área AICLE de las etapas secundaria, formación profesional y adultos.
2. Resto de profesorado
En caso de superar el número de inscripciones a las plazas ofertadas solo se asegurará la asistencia de un participante por cada centro educativo
NOTA IMPORTANTE: Al inscribirse, por favor, hay que indicar el idioma o área AICLE y etapa educativa en el apartado de Datos Complementarios.
DATOS DE PARTICIPACION
Duración: 30 horas (27 presenciales + 3 trabajo) / 3 créditos
Plazas: 30
Lugar: CEP Santander
Fechas: 8 de octubre a 10 de diciembre de 2018: 8, 15, 22 y 24 de octubre; 5, 19, 26 de noviembre; 3 y 10 de diciembre de 2018
Horario: De 17.00 a 20.00 horas
INSCRIPCIÓN
A través de la web www.cepdecantabria.es
Plazo: Hasta el jueves 4 de octubre a las 10.00 horas
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 5 de octubre a partir de las 12.00 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009), y entrega de un trabajo del curso.
RESPONSABLES
Asesoría de Lenguas Extranjeras del CEP de Santander