PRESENTACIÓN
Las dinámicas cooperativas son una propuesta a un cambio de actitud en nuestra vida diaria. La cooperación fomenta la participación, facilita la organización, el reconocimiento de las habilidades de cada persona y el trabajo colectivo.
A través del juego se reproducen las formas de pensar, actuar y sentir, en un mundo hecho por y para la competitividad. Estas relaciones de desigualdad entre el/la que tiene y el/la que no tiene, entre el/la mejor y el/la peor, entre el/la grande y el/la pequeño/a, entre el/la que es y el que no es, etc. son el resultado de los valores que socialmente recibimos desde los inicios de la vida, de los modelos que vemos y de los refuerzos o estímulos que recibimos por hacer o no ciertas cosas, somos producto de un proceso de socialización en el cual se nos enseña a valorar comportamientos constructivos o destructivos, de ahí la importancia de la educación.
OBJETIVOS
A través de este taller pretendemos facilitar herramientas al profesorado para promover en sus aulas:
La comunicación
Crear nuevos esquemas de comunicación donde la escucha y la atención al otro tengan un papel privilegiado. Y donde se potencie el diálogo y la negociación.
La participación
Crear pautas de acción y de toma de decisiones que nos permitan la gestión desde nosotros y con los que nos rodean. Al jugar juntos, sin la presión que genera la competencia por alcanzar un resultado; al no existir la preocupación por ganar o perder, el interés se centra en la participación. Desde un punto de vista educativo, el interés se centra en el proceso y no en el resultado.
La creatividad
Crear un espacio donde podamos ser, pensar, y crear desde dentro de nosotros y fuera. Crear es construir y para construir, la aportación de todos es fundamental.
La integración frente a la exclusión
En estos juegos todos y todas participan para alcanzar una meta común, nadie queda eliminado.
CONTENIDOS
Dinámicas de presentación, conocimiento, afirmación, confianza, comunicación, cooperación y resolución de conflictos.
PONENTES
Francisco Javier Arroyo, maestro de Primaria en el colegio Sagrada Familia (Herrera de Camargo).
Antonio Nieto Gallego, profesor de Secundaria en el IES Muriedas.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Lugar: CEP de Santander.
Fechas: 15, 16, 22 y 23 de enero de 2018.
Horario: De 18:00 a 20:00 h
Plazas: 15
DESTINATARIOS
Profesorado de Educación Primaria y Secundaria.
Se aconseja traer ropa cómoda.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
La selección se realizará por orden de inscripción, según los siguientes criterios de preferencia:
1º Profesorado en activo de Educación Primaria y Secundaria.
2º Resto de profesorado.
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Hasta el 18 de diciembre.
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 19 de diciembre a partir de las 12 horas. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
CERTIFICACIÓN
Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP
RESPONSABLES
Asesorías de Apertura a la Comunidad y Familia del CEP de Santander.