INTRODUCCIÓN
La documentación que un asesor debe poseer es la que le permita conocer en profundidad las motivaciones, expectativas y particularidades del cliente. La Asesoría en Imagen no finaliza cuando ha concluido el proceso. El cliente necesitará un informe o dossier completo en el que se informe del resultado del test de color, de la guía del fondo de armario y complementos, de la combinación de tintes y el trabajo técnico realizado en peluquería, de los colores y la forma de aplicarlos en maquillaje si procede, del perfume que deberá utilizar... y, sobre todo, de los útiles y productos que debe tener para poder mantener la imagen. Es evidente que, si además de indicarlo por escrito en un informe, se le ofrece una planificación temporizada de lo que debe hacer en su día a día, sería mucho mejor. Por otro lado, el informe debe contener un calendario aproximado de los servicios de peluquería para el mantenimiento del color y del corte, de los servicios de estética, si proceden y las revisiones estacionales del test de color y del estilismo en el vestir, para acomodarse a las tendencias que semestralmente aparecen en el mercado de la moda.
OBJETIVOS
• Aprender a diseñar documentos gráficos para la asesoría de imagen, aplicando técnicas de expresión gráfica, fotográficas, audiovisuales e informáticas.
• Diseñar bocetos asociados al cambio de imagen.
• Elaborar propuestas personalizadas de asesoría de imagen en soporte manual e informático.
CONTENIDOS/PROGRAMA
• Técnicas de expresión gráfica, fotográfica, audiovisual e informática.
• Elaboración de bocetos: técnicas, elementos y útiles de dibujo necesarios. Elementos básicos del dibujo y su aplicación en asesoría.
• Fotografía analógica y digital. Concepto y principios. Funcionamiento básico. El uso de la cámara. Técnicas básicas utilizadas en fotografía. La iluminación. La composición. Características que se deben tener en cuenta en relación a la cámara y a la ambientación.
• Retoque fotográfico y sus elementos.
• Tratamiento de la imagen mediante aplicaciones informáticas. Boceto y fotografía. Iniciación al tratamiento de fotografías y gráficos.
• Herramientas virtuales de diseño.
• Métodos de especificación del color en un programa de diseño gráfico: RGB, CMYK y colores planos.
• Herramientas de diseño y edición.
• Luces, sombras y texturas.
• Aplicación de color a los objetos.
• Edición de imágenes. Modificación de tamaños de imagen, resolución y espacio de color.
• Ajustes de contraste, equilibrio de gris, equilibrio de color, brillo y saturación.
• Corrección selectiva de color en el programa de edición de color.
• Filtros: destramado, enfoque y desenfoque.
• Retoques, degradados, fundidos y calados.
• Opciones de aplicación en peluquería; en belleza (colorete, sombras, delineador de ojos y labios, lápiz de cejas y labios); en vestuario y complementos.
• Almacenamiento de archivos. Formatos.
• Ajustes de impresión.
• Creación de vídeos. El guión. Manipulación de la línea de tiempo. Selección de escenas y transiciones. Introducción de títulos y audio.
• Aplicaciones informáticas como medio de tratamiento de la imagen personal. Iniciación al tratamiento de fotografías digitalmente. Programas informáticos relacionados. Programas de tratamiento de la imagen y diseño gráfico.
• Medios audiovisuales. Tipos. Características. La postproducción.
METODOLOGÍA
Activa y participativa
PONENTE
Borja Peón Sáiz. Experto en diseño gráfico. Colaborador del Aula Mentor de Suances.
DATOS DE PARTICIPACIÓN
Duración horas/créditos: 24 h. / 2,5 créditos.
Lugar: IES ZAPATON. Avda. de la Constitución 7. Torrelavega.
Plazas: 25
Días y horario: El 30 de junio de 18:00 a 20:00 y del 1 al 4 de julio de 09:00 a 14:30
DESTINATARIOS
Familia profesional de estética e imagen personal
REQUISITOS
Cada asistente deberá disponer de una cámara fotográfica digital personal.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Profesorado de la Familia Profesional de Imagen Personal.
- Completar en tiempo y forma el proceso de inscripción.
- Profesorado que en 2014-2015 vaya a impartir el módulo relacionado con el curso.
- Profesorado del ciclo formativo de Asesoría de Imagen Personal y Corporativa.
- Resto del profesorado de Imagen Personal.
- Funcionarios de Carrera y posteriormente funcionarios interinos de enseñanzas de Formación Profesional relacionadas con el curso.
- Profesorado en activo.
- Antigüedad en el cuerpo.
- Orden de inscripción.
Obligatorio reseñar el cumplimiento de estos criterios en la inscripción, en el apartado de observaciones
INSCRIPCIÓN
A través de la web:
Plazo: del 19 al 26 de junio (hasta las 12 horas). La lista de preinscritos se publicará en la misma web el 26 de junio, a partir de las 13:00 horas.
Los preinscritos deberán confirmar su asistencia vía e mail durante el día 27 de junio. Quienes no lo hicieran o no asistieran a la primera sesión del curso, y no lo justifiquen debidamente, cederán su plaza a los siguientes de la lista de preinscritos.
CONDICIONES DE CERTIFICACIÓN
Asistir a las sesiones presenciales, participar activamente y realizar las actividades marcadas dentro del curso.
RESPONSABLE
Asesoría de Formación Profesional del CEP de Cantabria. Avda. del Deporte, s/n, 39011, Santander.