Eventos Destacados

CONSTRUIMOS CONCIENCIAS. JORNADAS FORMATIVAS EN IGUALDAD DE GÉNERO 2025-2026 (CEP SANTANDER)

Imprimir

PRESENTACIÓN

Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas encomienda a la Consejería de Educación la puesta en marcha de programas de formación para el profesorado y otros profesionales en materia de prevención y erradicación de la violencia de género y de protección, atención y asistencia a las víctimas de esta.
Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres señala que los planes de formación inicial y continua del profesorado deben incluir aspectos relativos a la coeducación e igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, buenas prácticas coeducativas, la educación afectivo-sexual y la prevención de la violencia de género.
LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación adopta un enfoque de igualdad de género a través de la coeducación y fomenta en todas las etapas el aprendizaje de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género y el respeto a la diversidad afectivo-sexual, introduciendo en educación secundaria la orientación educativa y profesional del alumnado con perspectiva inclusiva y no sexista.
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI establece que el Gobierno y las Administraciones educativas, en el ejercicio de sus respectivas competencias en la formación inicial y continua del profesorado, incorporarán contenidos dirigidos a la formación en materia de diversidad sexual, de género y familiar de las personas LGTBI. 

OBJETIVOS

1. Proporcionar un marco de encuentro para responsables de igualdad de los distintos centros de Cantabria.

2. Apoyar y visibilizar el trabajo que cada responsable de igualdad realiza en su centro educativo.
3.Actualizar la formación de responsables de igualdad y equipos directivos en diferentes aspectos relacionados con la coeducación.
4. Aportar materiales y recursos para el trabajo en el aula en materia de coeducación.
5.Compartir experiencias de éxito a través de diferentes modelos de intervención.

PROGRAMA

Jornada para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Jueves 20.11.2025
Paraninfo UIMP | 8:45h
8:50h Recepción y registro de asistencia.*
9:15h Inauguración institucional.
9:25h Consejo Escolar de Cantabria.
Presentación del Informe de Igualdad 2023/24
9:45h Ponencia 1 Redes sociales y construcción de idearios adolescentes sobre la igualdad: claves analíticas y estrategias para su afrontamiento.
Soraya Calvo González. Doctora en Equidad e Innovación en Educación. Profesora en el departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo.
Pausa Coworking y encuentro con instituciones y asociaciones.
11:45h Ponencia 2 Masculinidad, violencia de género y el aprendizaje del hombre de verdad.
Iván Gómez Beltrán. Historiador y Doctor en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Investigador y formador en masculinidad, igualdad y diversidad.
Interludio: Grupo de investigación Global Education.
Departamento de Educación. Universidad de Cantabria.
13:00h Ponencia 3 La protección a las mujeres en el mundo digital.
Mar España Martí. Máster en Protección Internacional de Derechos Humanos. Presidenta de Fundevas y directora de la plataforma Control Z. Directora de la Agencia Española de Protección de Datos de 2015 a 2024.
14:00h Clausura institucional.
*El registro de asistencia se hará a través de un código QR utilizando la cuenta de Educantabria.
Jornada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Jueves 5.03.2026
Paraninfo UIMP | 8:45h
Programa por determinar.

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de esta actividad formativa contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente, pues se trabaja la siguiente competencia de su marco de referencia: 1.1. Comunicación organizativa 1.1.A1.1

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Plazas: 450

PROFESORADO DESTINATARIO

Responsables de igualdad y equipos directivos de centros educativos.
La selección de participantes se realizará entre el profesorado destinatario por orden de inscripción. Es imprescindible indicar en la solicitud de inscripción esta circunstancia.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

 

INSCRIPCIÓN

A través de la web: www.cepdecantabria.es hasta el 17 de noviembre a las 12:00 horas.
La relación de admisiones se publicará en la página web del CEP el día 18 de noviembre a partir de las 13 horas. Las personas admitidas en la actividad que renuncien a su participación deberán comunicarlo al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Es obligatorio inscribirse con la cuenta oficial del dominio institucional Educantabria y cumplimentarla con los datos de identificación completos, tal y como constan en los NIF de los participantes.

Cualquier inscripción realizada con otro dominio no será válida.

CERTIFICACIÓN

Participación en las dos jornadas, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Esta actividad será certificada por la Unidad Técnica de Evaluación y Acreditación de la Dirección General de Equidad, Calidad Educativa y Ordenación Académica de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades.

Transcurridos unos días desde la finalización del curso, los participantes podrán descargar su certificado a través de la página PUNTAL de Educantabria.
Para más información, puede consultar el siguiente tutorial sobre la descarga de certificados:Tutorial Descarga Certificados.pdf   

RESPONSABLE

Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación de la Dirección General de Equidad, Calidad Educativa y Ordenación Académica.