Eventos Destacados

CURSO ABORDAJE DE LAS DIFICULTADES EMOCIONALES EN EL ALUMNADO SURGIDAS DEL CONFINAMIENTO Y POSTCONFINAMIENTO (CEP DE TORRELAVEGA)

Imprimir

 

PRESENTACIÓN

Las circunstancias excepcionales que estamos viviendo como consecuencia de la pandemia han generado o agravado dificultades emocionales y sociales en una parte del alumnado. Para algunos, el confinamiento sirvió como refugio ante situaciones percibidas como estresantes, por ejemplo, la dificultad de enfrentarse a los exámenes, a las relaciones con los compañeros o mantener unas rutinas de estudio. Esto hizo que se instalasen en una zona de confort que está dificultando la vuelta a la “nueva normalidad” escolar. Para otra parte del alumnado, el confinamiento ha aumentado los niveles de ansiedad, la adicción a la tecnología y la aparición o aumento de comportamientos inadecuados. El profesorado se enfrenta al reto de ayudar a niños y niñas a superar dificultades y convertirlas en una oportunidad de desarrollo emocional y social. Para ello será importante una intervención coordinada entre centro educativo y familia que ayude al alumnado a superar sus dificultades y salir fortalecidos.

OBJETIVOS

•    Comprender los procesos psicológicos subyacentes a las dificultades emocionales y de adaptación del alumnado.
•    Conocer estrategias de intervención para ayudar al alumnado a superar estas dificultades.
•    Adquirir herramientas de comunicación e intervención con las familias para convertirlos en aliados de sus hijos/as en este proceso.
•    Adquirir conocimientos sobre la inteligencia emocional como factor de protección y herramientas para potenciarlas en el aula.

CONTENIDOS

•    Unidad 1. Dificultades emocionales y de adaptación en el alumnado como consecuencia de las excepcionales circunstancias vividas durante la pandemia.
•    Unidad 2. Herramientas y estrategias de intervención para dar una respuesta eficaz y coordinada ante las dificultades surgidas.
•    Unidad 3. Diferentes realidades familiares del alumnado. Estrategias de comunicación e intervención con las familias para el trabajo conjunto. Abordaje de casos prácticos.
•    Unidad 4: El desarrollo de la inteligencia emocional y social de alumnado y profesorado como factor de protección.

METODOLOGÍA

Esta formación tiene un formato 100% online de 20 horas de duración que combina webinars, videotutoriales, foros y resolución de casos prácticos o tareas.

Habrá 8 horas de webinars a través de la plataforma Microsoft Teams y 12 horas de trabajo autónomo de los participantes.

PONENTE

Alicia Martínez Peral
Licenciada en Psicología (Universidad de Oviedo)
Máster en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad de Málaga)
Máster en Terapia Familiar Sistémica (UAB)
Directora de Cuántica Gabinete de Psicología y Salud
Formadora del Programa Educación Responsable de la Fundación Botín

PROFESORADO DESTINATARIO

Profesorado en activo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el presente curso escolar 2020-2021.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

(Por orden de preferencia)
1.    Profesorado de Primaria en activo.
2.    Profesorado de Infantil en activo.
3.    Resto de profesorado en activo.
4.    Resto de profesorado.

DATOS DE LA ACTIVIDAD

Duración:  8 horas online + 12 horas de trabajo autónomo.
Plazas: 35
Lugar: a través de la plataforma Microsoft Teams.
Fechas: 4, 11 y 25 de febrero; y 4 de marzo de 2021
Horario: de 17:30 a 19:30 horas

INSCRIPCIÓN

A través de la web www.cepdecantabria.es 
Plazo: Del 20 de enero al 2 de febrero (hasta las 10:00h)
La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el día 2 de febrero. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo en la siguiente cuenta de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es requisito obligatorio formalizar la inscripción con la cuenta de correo de Educantabria (garantía de total operatividad con la plataforma corporativa Microsoft Teams)

CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).
Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP.

RESPONSABLES

Asesoría de Primaria del CEP de Torrelavega

INFORMACIÓN FONDO SOCIAL EUROPEO

Esta actividad formativa forma parte del Programa Empleo, Formación y Educación 2014-2020 y se incluye en el Programa de Orientación y Refuerzo para el Avance y Apoyo en la educación (ABA), cuya finalidad es reducir la tasa de abandono y de fracaso escolar en los centros educativos para mejorar el éxito educativo del alumnado.
La participación en esta actividad implica la documentación de la misma mediante fotografías de los ponentes y asistentes a la actividad, así como la realización de cuestionarios evaluativos remitidos por el FSE. No obstante, en virtud de la LOPD cualquier asistente puede manifestar su oposición a ser fotografiado.